Si has llegado hasta aquí preguntándote cómo solicitar el divorcio y cuáles son los trámites para divorciarse, estamos aquí para ayudarte. Vamos a intentar darte todos los detalles de manera clara y sin deshacernos en tecnicismos.
No sabemos cuál es tu caso particular, pero nuestro cometido es ayudarte lo máximo posible. De todos modos, si tuvieses cualquier duda, puedes ponerte en contacto con un abogado especializado de tu zona de manera gratuita.
¿Qué es el divorcio?
A través del divorcio se da por roto el vínculo que unía un matrimonio válidamente celebrado. Es decir, en caso de reconciliación el matrimonio ya no será válido.
Por tanto, si quieres volver con tu pareja completados los trámites para divorciarse tendréis que volver a casaros.
Requisitos para divorciarse
El único requisito es llevar casados más de tres meses. Este plazo no será preciso cuando se acredite un riesgo para la vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos. Los hijos en riesgo pueden ser del matrimonio o de cualquiera de los cónyuges.
Cómo divorciarse: las diferentes formas de divorcio
En España existen diferentes tipos de divorcio. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades y requisitos, y no todos sirven para todos los casos.
Por ejemplo, en general será recomendable que lleguéis a un acuerdo, ya que los trámites para divorciarse serán más rápidos y sencillos. Además, la relación sufrirá menos y tendréis más control sobre los efectos del divorcio.
Si no tenéis hijos y llegáis a este acuerdo, podríais incluso tramitar la ruptura por vía notarial (lo que se conoce como divorcio express). De este modo ni siquiera tendréis que pasar por los tribunales.
Pero en muchas ocasiones es imposible llegar a un acuerdo. Ante estas situaciones no os quedará más remedio que acudir al divorcio contencioso, que es el que se resuelve en los tribunales.
Por tanto, a la hora de determinar cómo divorciarse hay que conocer las diferentes vías admitidas por el Código Civil. Veámoslas.
De mutuo acuerdo
Puede darse por ambos cónyuges directamente. También puede ser solicitado por uno de vosotros con el consentimiento del otro.
Es preciso redactar un convenio regulador. Este documento contendrá los pactos sobre aspectos personales y patrimoniales que regirán después del divorcio. En él debéis especificar quién cuidará los hijos, el régimen de comunicación y estancia con quién no viva con ellos, quién vivirá en la casa familiar, las pensiones de alimentos y compensatoria si correspondiese. También se liquidará el régimen económico del matrimonio.
Si el divorcio es de mutuo acuerdo por vía judicial, los cónyuges podrán ser asistidos por un solo abogado y ser representados por un procurador. Si hay una discrepancia, lo aconsejable es que cada uno cuente con su propio abogado.
- Extrajudicial. Si es de mutuo acuerdo y no tenéis hijos menores de edad ni con capacidad modificada judicialmente, estáis ante la opción más sencilla, rápida y barata. No tendréis que ir a juicio.
- Vía judicial. Puede ser también puede ser rápida y económica. Aunque ambos estéis de acuerdo, esta vía es necesaria si hay hijos menores de edad o con su capacidad modificada judicialmente.
De forma contenciosa
Solo requiere ser solicitado por un miembro de la pareja de manera unilateral. Se da en el caso de que el acuerdo no sea posible. Es un proceso un poco más complejo, pero no te preocupes. Tú y tu abogado conseguireis lo mejor para todos. Especialmente para los niños, si los hay.
Uno de vosotros presentará la demanda. Es necesario contar con procurador y abogado. No hay que presentar convenio regulador, ya que no hay acuerdo.
De todos modos, en la demanda es necesario detallar las medidas a adoptar en relación a los hijos, si los hubiere. Esto es, la guarda y custodia, así como el régimen de visitas o las pensiones de alimentos. También debe precisarse el uso de la vivienda, la liquidación del régimen económico del matrimonio y demás peticiones que interesen.
La demanda es trasladada al otro cónyuge para que la conteste en 20 días. También necesitará abogado y procurador.
Se os cita a las partes para una vista. Allí se presentarán las pruebas oportunas. Todo será revisado por el Juez. También por el Fiscal en caso de que haya hijos menores.
El Juez dictará sentencia reconociendo el divorcio y estipulando las medidas que van a regirlo.
Documentación necesaria durante los trámites para divorciarse
Al escrito en el que se solicita el divorcio deben acompañarse los siguientes documentos:
- Certificación de la inscripción del matrimonio y de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil. Solo si los hay, claro.
- Propuesta de convenio regulador y los documentos en los que los cónyuges funden su derecho.
- Acuerdo final alcanzado en el procedimiento de mediación familiar, si lo hubiere.
Contacta con tu abogado para saber cómo solicitar el divorcio
Esperamos que esta información te haya ayudado a disipar alguna duda en torno a cómo solicitar el divorcio y los trámites necesarios. Si quisieses una valoración más personalizada de tu caso, estaremos encantados de escucharte.
Es siempre recomendable que tengas información adaptada a ti y que alguien pueda valorar en concreto tu caso lo antes posible, para ayudarte a pasar por esto de la manera más llevadera posible. Nos gustaría poder ayudarte. Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando nuestro formulario.