En este aluvión de trámites a veces podemos perdernos y no saber cómo funciona la contestación a la demanda de divorcio. Por eso queremos ayudarte a entender cada paso, sin deshacernos en tecnicismos pero siendo muy profesionales.
De todos modos, lo ideal es que estés en todo momento asesorado por un abogado especializado y nosotros estaremos encantados de ponerte en contacto, de manera gratuita, con uno de tu zona.
¿Qué es la contestación a la demanda de divorcio?
La contestación a la demanda de divorcio es el acto procesal que realiza el cónyuge que ha sido demandado. Es el segundo acto del procedimiento de divorcio, después de la demanda en sí.
En la contestación a la demanda de divorcio se pretende exponer las pretensiones del otro cónyuge. Pretende que el juez estime las suyas y rechace las del demandante.
Para este trámite se necesita estar representado por abogado y procurador.
¿Quién tiene que contestar la demanda de divorcio?
La persona de la pareja que no ha presentado la demanda. Como la demanda de divorcio en la vía contenciosa se presenta de manera unilateral, es el cónyuge que no la ha presentado quién debe, lógicamente, contestarla.
¿En qué plazo debe contestarse la demanda de divorcio?
La demanda debe ser contestada en un plazo de 20 días hábiles. Es decir, los festivos y los fines de semana no cuentan. Los días comienzan a contar el día siguiente a la notificación.
¿Qué debe constar en la contestación a la demanda de divorcio?
En la contestación se debe manifestar su postura sobre lo especificado por el otro cónyuge. Debe ser especificadas las pretensiones de la parte demandada sobre todas las medidas que van a regir tras la disolución del matrimonio. Por ejemplo: la custodia de los hijos o la división de bienes.
¿Qué pasa si no se contesta la demanda de divorcio?
En el caso de que la persona demandada no conteste a la demanda en un plazo de 20 días después de haber sido debidamente notificada, se declarará en rebeldía procesal. Por ello, no tendrá derecho a participar en el proceso. Se considerará que el demandado está de acuerdo con los términos especificados por su cónyuge en la demanda.
Conclusión
- La contestación debe hacerla el cónyuge demandado.
- Debe especificar sus pretensiones en la contestación.
- Se debe contar con abogado y procurador.
- El plazo es de 20 días.
- Si no contesta, es “declarado en rebeldía” y se dan por aceptados los términos de la demanda.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre la contestación de la demanda. Si has llegado hasta aquí porque estás en situación de tener que responder a una demanda de divorcio, no te quedes en este artículo tan general.
Escríbenos para contarnos tu caso personal y nosotros te pondremos, de manera gratuita, en contacto con un abogado especializado de tu zona. Nuestros abogados especialistas en divorcios te asesorarán desde el primer momento para hacer que todas tus pretensiones sean escuchadas y defendidas ante un juez.