Otorgar el convenio regulador ante notario tiene importantes ventajas. Entre ellas destacan:
- Tiempo de tramitación del divorcio notarial. Una vez hayas llegado a un acuerdo con tu pareja, formalizar el convenio regulador ante notario será prácticamente instantáneo.
- Precio del convenio regulador ante Notario. La segunda gran ventaja de este procedimiento es que podréis compartir gastos notariales y de abogado. Además, no necesitaréis procurador ni ninguna otra intervención jurídica. De modo que el divorcio ante Notario tiene un precio inmejorable por otras vías.
Estas ventajas las comparte la separación notarial, cuya tramitación es idéntica. De modo que para proceder a alguna de estas formas de ruptura solo tendrás que salvar dos escollos:
- Redactar el convenio regulador.
- Y pagar los costes notariales y honorarios de tu letrado.
A continuación te explicamos cuál es el contenido del convenio regulador para que puedas ir pensando en cómo redactarlo e incluimos un modelo de convenio regulador ante notario para que te inspires. También te indicamos los costes aproximados del divorcio express. Por último, incluimos formularios de contacto para que puedas pedir presupuesto a dos abogados especialistas en divorcios de forma gratuita y sin compromiso.
Contenido del convenio regulador
El contenido del convenio regulador está definido en el artículo 90 del Código Civil. Este indica que, al menos, deberá regular:
- Medidas relativas a los hijos. Las cuales no resultan aplicables en los divorcios ante Notario, pues en este caso tendrás que acudir a los Tribunales incluso tratándose de una ruptura de mutuo acuerdo.
- Atribución del uso de la vivienda y el ajuar familiar. Ten en cuenta que, incluso si estáis casados en separación de bienes y la casa es de tu pareja, podéis pactar su utilización exclusiva por tu parte durante un tiempo.
- Contribución a las cargas del matrimonio y alimentos. En este caso no se aplica la cuestión de los alimentos, por el motivo que hemos comentado al respecto de los hijos. Sin embargo, sí podríais tener gastos compartidos, como una compra aplazada o una hipoteca.
- Liquidación, cuando proceda, del régimen económico. Esta previsión se reserva para los casos en que os vinculéis al régimen de gananciales. En este caso tendréis que decidir si liquidáis la sociedad de gananciales y, en caso afirmativo, separar los bienes privativos de los gananciales para repartir los últimos por partes iguales.
- Pensión compensatoria (art. 97 CC) o indemnización compensatoria (art. 1.438 CC).
Redactado este convenio lo podréis llevar a la notaría para autorizar el divorcio express. El Notario se limitará a comprobar que efectivamente queréis disolver el matrimonio y que el acuerdo no perjudica gravemente los intereses de ninguno de los cónyuges.
Pero antes de saber más sobre el divorcio express deberías conocer los costos de otorgar el convenio regulador ante notario. Costos que incluyen los aranceles notariales y los honorarios del abogado.
Precio del divorcio notarial
Una de las formas más económicas de disolver el matrimonio es el divorcio ante Notario. Su precio puede rondar los 300 euros por cónyuge, ya que podéis compartir los honorarios del abogado y los costos notariales. Los costes y trámites son similares a los de una separación de mutuo acuerdo.
Recuerda que también puedes tramitar el divorcio express en los Juzgados. Pero a cambio de asumir los costos notariales podrás otorgar tu convenio regulador ante Notario. Precio que vale la pena asumir si tenemos en cuenta que el proceso se tramitará de forma prácticamente instantánea.
Modelo de convenio regulador ante notario
REUNIDOS
Los cónyuges D./Dña. ______ y D./Dña. ______, mayores de edad, vecinos de _______, con domicilio en ________ y n.º de DNI ______ y _______, respectivamente, intervienen en su propio nombre y derecho y, como mejor proceda en Derecho,
DICEN
PRIMERO.- CAPACIDAD
Que se reconocen con capacidad para tramitar su DIVORCIO NOTARIAL (DE MUTUO ACUERDO).
SEGUNDO.- ACUERDO
Que, para ello, otorgan en siguiente CONVENIO REGULADOR, que aprueban y aportan al Notario para la autorización de su divorcio, conforme a los siguientes
PACTOS
PRIMERO.- ATRIBUCIÓN DE USO DE VIVIENDA Y AJUAR FAMILIAR
Será D./Dña. ______ quien siga en uso de la vivienda familiar. Al liquidar la sociedad conyugal, la propiedad será adjudicada a ambos cónyuges por mitad y pro indiviso.
El ajuar quedará en propiedad de D./Dña. _____, habiendo retirado D./Dña. _____ sus pertenencias personales de la vivienda.
[Aquí puedes enumerar bienes que queráis repartir, como vehículos o piezas de considerable valor].
SEGUNDO.- PENSIÓN COMPENSATORIA
D./Dña. _____ tendrá derecho a percibir una pensión compensatoria, conforme al artículo 97 del Código Civil. Esta ascenderá a una cuantía de ______ € mensuales.
La pensión deberá abonarse con una periodicidad mensual, ingresándose en la cuenta corriente de D./Dña. ______ durante los primeros 5 días de cada mes natural.
Esta cuenta es, actualmente:
__________ [Número de cuenta].
En caso de modificarse, el acreedor avisará al deudor por escrito, mediante vía fehaciente.
Esta pensión se actualizará anualmente, durante el mes de enero, conforme a la evolución del IPC, tomándose en consideración los últimos datos publicados por el INE.
[Aquí también podrías pactar una indemnización compensatoria, que trata de compensar la dedicación al hogar durante el matrimonio. La pensión y la indemnización son compatibles].
TERCERO.- CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS Y OBLIGACIONES COMUNES
Todos los gastos del proceso serán satisfechos por mitad.
[Si existen cargas pendientes, como una hipoteca o compra a plazos, deberá describirse aquí cómo se reparten].
CUARTO.- RÉGIMEN ECONÓMICO
Liquidada la sociedad de gananciales, todos los bienes que tengan esta naturaleza se repartirán por mitad y pro indiviso.
[También podéis acordar regulaciones de deudas, compensaciones, adjudicaciones particulares… Incluso podríais introducir aquí el punto tercero para regularizar estas adjudicaciones particulares].
Así lo dicen y pactan, y en prueba de ello firman este documento por duplicado en:
_____ [lugar], a __ de ______ de ____ [Fecha]
[Nombre completo, DNI y firma de ambos cónyuges]