Custodia compartida: requisitos y cómo solicitarla


La custodia compartida es el régimen conforme al cual ambos progenitores ostentan un papel equivalente en la crianza de los hijos tras la separación o divorcio. Aunque la redacción del Código Civil parecía indicar que se trataba de un régimen excepcional, la jurisprudencia del Tribunal Supremo la ha definido como un sistema positivo e incluso deseable.

De modo que cada vez es más fácil y frecuente que se conceda la custodia compartida de los hijos tras la separación o el divorcio. Veamos en qué consiste este régimen y cómo solicitarlo.

¿Qué es la custodia compartida?

Cuando una pareja cesa su vida en común, la situación de los niños siempre es la que más preocupa. Normalmente a sus progenitores. Pero también a la ley, que está creada para protegerlos al máximo.

La custodia compartida es una tendencia en los últimos años, ya que a menudo se cree que es la que más favorece al menor. En una sentencia relativamente reciente (Nº de Resolución: 762/2012), el Tribunal Supremo ha recogido que la custodia compartida ha de considerarse “normal e incluso deseable”.

Si has llegado hasta aquí intentando saber qué es, cuáles son los requisitos y cómo puedes solicitarla, ahora te lo explicamos. Pero antes de nada, nos gustaría recordarte que todo lo que sigue es información genérica y que estaremos encantados de darte una mucho más específica. Si quieres, te pondremos en contacto de manera gratuita con un abogado especializado de tu zona.

¿Qué es la custodia compartida?

Antes de nada debemos especificar que la custodia compartida es algo diferente a la patria potestad. Normalmente, la patria potestad corresponderá a los dos progenitores. Son los derechos y deberes que los padres tienen con sus hijos.

Sin embargo, la custodia hace referencia al cuidado de los niños. La persona que ostenta la custodia será la encargada de velar por todo lo referente a los cuidados diarios del pequeño. Será con quien viva, quien lo lleve al colegio, quien se encargue de hacerle la comida…

En los casos de custodia compartida, esto corresponde a ambos progenitores.

Es decir, la custodia compartida permite que los hijos convivan con sus dos progenitores. Se establecen períodos alternos, que se especificarán cuando la custodia se establezca. Podrán ser quincenales, mensuales…

Incluso puede vivir el menor la mitad del año con un progenitor y la otra mitad con otro. O puede ser el niño el que permanezca en la vivienda familiar y ser sus padres los que os turnéis para convivir con él. Todo dependerá de cuál creáis que será la mejor opción para vuestro niño.

¿Cuáles son los requisitos y criterios para solicitar la custodia compartida?

En general, la ley anterior determinaba que la forma de custodia exclusiva no era nada favorable para la estabilidad emocional de los niños. Por ello, la Ley 15/2005 modificó el régimen anterior introduciendo la custodia compartida. El Tribunal Supremo en los últimos años ha dictado que este ha de ser el régimen preferible.

En lo relacionado con los requisitos, se valoran:

  • Las relaciones anteriores de los padres con el menor.
  • También se tienen en cuenta las opiniones de los menores que tengan suficiente juicio.
  • El número de hijos es relevante.
  • También lo es el cumplimiento por parte de los padres de sus deberes con los menores.

Otra cosa que se valora es el respeto mutuo entre vosotros. No se pide que los padres se quieran, obviamente. El Tribunal Supremo ha establecido que las divergencias razonables entre los padres no impiden la custodia compartida.

Pero sí se requiere que exista al menos una relación de cordialidad y respeto, para que los hijos no se vean afectados. Serán valorados también los informes exigidos legalmente.

Los criterios son, entonces, aquellos que influyan en la vida de los menores. Buscándose siempre en este proceso que sea lo más adecuada posible. La práctica es obviamente mucho más completa y cada caso es un mundo.

Por ello, los padres, con ayuda de vuestros respectivos abogados y del juez, debéis buscar siempre lo mejor para el caso concreto de vuestros hijos.

¿Cómo solicitar la custodia compartida?

La custodia compartida se puede solicitar en diferentes momentos. Como cualquier otra. Pero todo cambio y decisión debe ser siempre en beneficio de los menores.

  • Si estáis tramitando el divorcio o separación, la custodia compartida la debéis solicitar en el procedimiento judicial.
  • En el caso de que no estéis casados, se hace por el procedimiento de medidas paternofiliales.
  • Si estáis de acuerdo, lo podéis solicitar en la propuesta de convenio regulador que presentéis.
  • Cuando al principio no estabais de acuerdo, pero después sí, podéis solicitar la custodia compartida durante el transcurso del procedimiento.
  • Si no hay acuerdo, el juez decide.

En todos los casos, el Juez debe tener un informe del Ministerio Fiscal. Además, los menores tienen derecho a ser oídos. Y se intentará no separar a los hermanos.

Resumiendo

  • La custodia se refiere al cuidado diario de los niños.
  • Ambos progenitores cuidarán por igual a sus hijos.
  • La custodia compartida se entiende como favorable para el desarrollo de los menores.
  • Para concederla, se valora la relación de los padres con los hijos y se exige respeto mutuo entre los progenitores
  • Se solicita ante un juez.

Como indicamos al principio, esta información es muy genérica y aplicable en situaciones muy generales. Cada caso es diferente y requiere una atención diferente y unas especialidades dentro del proceso.

Lo mejor es que un abogado especializado te asesore desde el primer momento para que nada salga mal y los niños estén protegidos desde el primer momento también. Nosotros estaremos encantados de ponerte en contacto de manera gratuita con un abogado de tu zona para que te asesore y te ayude a solicitar la custodia compartida.