Custodia de los hijos de padres no casados


La custodia de los hijos de padres no casados suele generar dudas. Al no haber un vínculo matrimonial no es necesario tramitar la separación o el divorcio.

Sin embargo, los hijos no pueden quedar desprotegidos. De modo que es importante saber cómo se regula la custodia de los hijos de padres no casados si os habéis separado antes de formalizar la unión.

¿Cómo funciona la custodia de los hijos de padres no casados?

Ante una separación surgen muchos interrogantes. Especialmente emutn lo referente a los niños y su custodia. Pero no te preocupes, nosotros intentaremos disiparlas. En concreto, nos centraremos en explicar cómo funciona la custodia de los hijos en los casos en los que los padres no estén casados.

Antes de nada, debes saber que tus hijos estarán en igual de condiciones que los hijos matrimoniales. Los menores y su bienestar son siempre prioridad para la ley. Toda la información que daremos a continuación será muy genérica y te ayudará a hacerte una idea de cuál es la situación. Con ella pretendemos ayudarte lo máximo posible.

Sin embargo, creemos que cada caso es muy particular y te recomendamos que expliques el tuyo a un abogado especializado. Podemos ponerte en contacto de manera gratuita con uno de tu zona, para hacerlo todo más fácil.

¿Cuál es el procedimiento?

Las personas que tengáis hijos en común, pero no estéis casados, debéis acudir para decidir sobre la custodia de los niños a un procedimiento judicial de medidas paternofiliales.

Este proceso se denomina de guarda y custodia. Se aplican los mismos criterios que para la separación o para el divorcio en relación con las obligaciones y derechos que tenéis con vuestros hijos. A este respecto se pronunció el Tribunal Supremo (Nº de Resolución: 701/2004) donde se recoge que no se puede hacer distinción entre hijos menores, sean matrimoniales o no.

Lo más importante es el interés de los hijos y su protección es encomendada al juzgador. Lo cual está establecido en el Código Civil (BOE-A-1889-4763).

Este procedimiento de guarda y custodia regulará los efectos que vuestra separación va a tener sobre los niños. Habrá que acordar quién se encargará de qué. Se determina lo relativo al cuidado y manutención, principalmente.

Formas de tramitar la custodia

Existen diferentes formas de resolver la custodia de los menores. Básicamente podéis hacerlo de mutuo acuerdo, lo que requerirá un proceso de negociación y entendimiento, o contenciosamente, cuando no podáis llegar a un acuerdo.

Generalmente es mejor llegar a un acuerdo. Tendréis más control sobre la situación y vuestros hijos sufrirán menos en el proceso. Pero claro, no siempre es posible entenderse tras una ruptura.

Analicemos, pues, ambas opciones.

Mutuo acuerdo

La custodia de los hijos de padres no casados puede gestionarse a través de un procedimiento de mutuo acuerdo. De manera amistosa.

Esta sería la forma ideal, ya que siempre es más fácil que los padres estéis de acuerdo antes de llegar ante un juez. Y es importante que todos veléis por el bienestar del menor.

  • El único documento necesario es el certificado de hijos comunes. Teniendo este documento, vuestro abogado redactará un convenio regulador.
  • En el convenio figurarán todas las medidas que afectarán al menor o menores. Estas pueden ser el tipo de custodia (monoparental o compartida), visitas, pensiones, uso de la vivienda familiar…
  • Este convenio se entrega junto a los certificados de nacimiento y una demanda de guarda o custodia amistosa.
  • Por último, el convenio regulador será remitido al Ministerio Fiscal que deberá valorar si las medidas son adecuadas para el menor.

Contenciosa

Sin embargo, también puede hacerse de manera contenciosa. Es la forma necesaria si no os podéis poner de acuerdo en cuál es la mejor opción para el pequeño. Entonces, será el juez el que declare las medidas que vayan a afectar a la custodia de los hijos.

También decidirá lo conveniente sobre el ejercicio de la patria potestad. Es decir, estará en su mano especificar el régimen de visitas, la pensión alimenticia y el uso de la vivienda familiar.

En este caso, el abogado de uno de vosotros deberá interponer una demanda. El abogado del otro progenitor la contestará, y tendréis que aportar más documentación. Algunos ejemplos son la justificación de vuestros ingresos, quién de vosotros se ha ocupado con normalidad del cuidado de los menores, vuestra disponibilidad… Dependerá un poco teniendo en cuenta vuestra situación particular.

Proceso de guarda y custodia

Hay que acudir a un Juez para determinar las cuestiones básicas:

  • Especificar a quién corresponde la patria potestad. Esta es diferente a la custodia. Hace referencia a las responsabilidades con los hijos. La tendréis casi siempre ambos padres. Solo se puede retirar la patria potestad en circunstancias extremas.
  • Determinar quién tiene la guarda y custodia. Esta hace referencia a quién se encarga del menor de manera diaria. Es decir, con quién vive el niño, quién lo lleva al colegio… En resumidas cuentas: quién lo cuida.
    • La custodia puede ser monoparental. Esto significaría que solo uno de los padres se encarga de cuidarlo así. El otro solo tendría un régimen de visitas y pasaría la pensión de alimentos.
    • Sin embargo, cada vez es más común la custodia compartida. En este régimen de guarda y custodia se establece un reparto equitativo del tiempo con los menores.
  • Se fijan las estancias y las visitas. Es decir, debemos determinar qué tiempo pasa el niño con quién.

Resumiendo: la custodia de los hijos de padres no casados

  • Los hijos no matrimoniales son iguales a los matrimoniales.
  • Procedimiento de medidas paternofiliales: guarda y custodia.
  • El trámite puede ser de mutuo acuerdo o contencioso.
  • Mientras la custodia puede ser monoparental o compartida, la patria
  • potestad es de ambos, salvo circunstancia extrema.

En conclusión, la situación de los hijos de padres no casados es bastante similar a la de los casados, aunque el procedimiento varía un poco. Lo más importante son los niños y la ley los protege lo máximo posible. Si te gustaría recibir un asesoramiento más personalizado, estaremos encantados de ponerte en contacto con un abogado de tu zona de manera gratuita.