Derecho de los abuelos y sus nietos tras el divorcio


El divorcio de una pareja viene cargada de decisiones y complicaciones. Son muchas las resoluciones necesarias. Entre ellas, existen los derechos de los abuelos, que deben salvaguardarse en el proceso de divorcio o de separación.

En este artículo vamos a explicar esta figura protegida por nuestra legislación. Sin embargo, si quieres que tus derechos se vean protegidos y no sabes cómo, te aconsejamos que hables con un abogado especialista para que te ayude con tu caso concreto.

Nosotros estaremos encantados de ponerte en contacto con uno de tu zona de manera gratuita.

¿Tengo derecho a ver a mis nietos?

Sí. El Código Civil recoge literalmente este derecho en su artículo 160.2. Incluso el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce este derecho a nivel europeo.

Dice nuestro Código Civil que los progenitores no podrán impedir las relaciones personales su hijo con sus abuelos. Como tampoco las podrá impedir con otros parientes y allegados.

El interés más buscado siempre es el bienestar del menor. Y se considera que una buena relación con sus abuelos sea parte de su correcto desarrollo.

En líneas generales, se entiende que el contacto con los abuelos favorece el interés de los menores. Incluso se cree necesario.

Los abuelos proporcionan valores y un cariño diferente al de los padres. Se considera que la figura de los abuelos es fundamental para la cohesión y transmisión de valores en la familia.

¿Cómo puedo ejercer mi derecho como abuelo?

Cuando los progenitores escriben el convenio regulador en el que se recogen las medidas que regirán tras la separación o divorcio pueden especificar el régimen de visitas de los abuelos.

En el caso de que los padres de tu nieto no hayan recogido este régimen, tienes la posibilidad de interponer una demanda en reclamación de un régimen de visitas con los menores. Este puede ser denegado si el juez considera que existe justa causa. La ley no determina exactamente qué puede considerarse “justa causa”. Pero más adelante veremos cómo lo ha interpretado el Tribunal Supremo.

Lo cierto es que en ningún caso los derechos de los abuelos y nietos pueden afectar a las relaciones de los menores con alguno de sus progenitores.

¿Qué sucede en el caso de que los padres no estén casados?

En el caso de que tus nietos no tengan filiación matrimonial no pasa nada. La Ley no permite que los hijos de filiación no matrimonial tengan menos derechos que los nacidos en un matrimonio. Sigues siendo su abuelo, por lo que la Ley sigue garantizando vuestro derecho a mantener la relación familiar.

¿Cómo se determina el régimen de visitas de los abuelos?

Será el Juzgado de Primera Instancia competente el que determinará si debe concederse o no un régimen de visitas de los abuelos. Será también el juzgado el que determine cuál será el régimen más adecuado. Para ello deberá tener en cuenta la edad de los menores o las relaciones previas, entre otras variables.

El régimen de visitas deberá adecuarse a la realidad de las partes. Puede que el régimen de visitas estipule que puede quedarse a dormir en casa de los abuelos. O puede que no. Todo dependerá del caso concreto y de la relación previa, así como de la edad de los pequeños.

¿Qué dice el Tribunal Supremo?

Como indicábamos anteriormente, nuestra legislación no especifica cual es la “justa causa” por la cual se le puede denegar a un abuelo el régimen de visitas. Por ello, es muy importante ver qué dice el Tribunal Supremo sobre estos casos.

Por ejemplo, en mayo de 2013 (359/2013) sentenció que los abuelos debían tener derecho a las visitas con sus nietos aun cuando existía una mala relación con los progenitores. Entendió entonces que el simple hecho de que un progenitor alegue una “mala relación” con el abuelo no es suficiente para impedir el ejercicio del derecho de este a ver a sus nietos.

Sin embargo, en febrero de 2015 (90/2015) denegó el régimen de visitas por considerar que las mismas evocarían al padre, que se encontraba en un proceso penal en el que los niños eran perjudicados. Existía incluso una orden de protección. Por ello, en este caso, sentenció el Tribunal Supremo que existía justa causa para denegar el derecho de visitas a los abuelos.

En definitiva, estamos ante un derecho muy casuístico. Por tanto, defenderlo ante los tribunales requiere de la asistencia de un abogado de divorcios o especialista en Derecho de Familia.

Conclusión

  • Los abuelos y nietos tienen derecho a un régimen de visitas cuando los progenitores se separan.
  • No es necesario que sea un caso de divorcio: todos los abuelos y nietos tienen este derecho.
  • El derecho se reconoce en nuestro Código Civil.
  • Solo se puede denegar este derecho por justa causa.
  • Se puede recoger el régimen de visitas en el convenio regulador o sentencia de divorcio de los progenitores.
  • Si no se hace de esta manera, los abuelos pueden interponer una demanda solicitando el régimen de visitas.

Como puedes comprobar, este terreno es un poco pantanoso y no hay motivos completamente decididos. Sin embargo, el derecho de los abuelos está claro y la justa causa para denegar el régimen de visitas se suele aplicar a casos muy concretos y perjudiciales para los pequeños.

Para todos los demás, se tiende a entender que la figura de los abuelos es fundamental para el crecimiento de los niños. Si necesitas ayuda para establecer un régimen de visitas para ver a tus nietos, no dudes en escribirnos. Haremos que un abogado especializado de tu zona te ayude desde el primer momento.