El divorcio express es una forma de disolución del matrimonio rápida, económica y poco agresiva. Estas ventajas lo han convertido en el proceso más común de divorcio en España.
Por eso hemos decidido realizar un análisis de cómo funciona esta figura, con el objetivo de orientarte si estás pensando en divorciarte. Incluimos referencias a otros artículos donde hemos tratado la materia, para que puedas ampliar información si lo necesitas.
Qué es el divorcio express
El divorcio express es como se conoce popularmente al divorcio de mutuo acuerdo. Esto se debe a que la Ley 15/2005 introdujo algunas modificaciones en el Código Civil para hacer los procesos de separación matrimonial y de divorcio más flexibles.
Así, antes de esta reforma los cónyuges tenían que pasar mucho tiempo separados judicialmente antes de poder pedir el divorcio. Otra opción era que uno de los cónyuges hubiera sido condenado en firme por atentar contra la vida del otro o de sus ascendientes o descendientes.
Además, la propia separación judicial representaba un problema. Y ello porque existían unas causas tasadas para autorizarla:
- Abandono injustificado del hogar familiar.
- Infidelidad.
- Incumplimiento grave o reiterado de los deberes conyugales.
- Conducta injuriosa o vejatoria.
- Incumplimiento grave o reiterado de los deberes paterno-filiales.
- Alcoholismo, toxicomanía y otras perturbaciones de la convivencia.
De modo que el cónyuge que quería divorciarse tenía que encontrar una causa para conseguir separarse y, tras un plazo no menor a un año (en ocasiones llegaba a cinco), solicitar al Juez el divorcio.
La reforma, sin embargo, introdujo importantes novedades, quebrando este régimen desfasado.
- Hizo el proceso mucho más rápido, bastando con esperar tres meses desde la celebración del matrimonio y regulando procedimientos ágiles como el divorcio notarial.
- Eliminó las causas de separación judicial, bastando con que uno de los cónyuges ya no quiera seguir casado para que pueda solicitar la separación o divorcio.
Cómo optar por el divorcio express
Lo primero que hay que destacar es que no todo el mundo puede recurrir al divorcio express. La Ley establece ciertos requisitos para divorciarse que la mayoría de matrimonios cumplirán. Pero en caso de no cumplirlos no les quedará otra opción que recurrir a la vía judicial.
Citamos los requisitos del divorcio expressa modo de resumen, aunque recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre la materia:
- Llevar tres meses casados.
- Divorciarse de mutuo acuerdo.
- Entregar un convenio regulador.
- Residir en España (al menos uno de los dos).
¿Podemos utilizar el divorcio express si no vivimos en España?
Sí. En realidad el requisito de la residencia para acceder al divorcio express puede decaer en algunos supuestos. En particular, será necesario:
- Que el último domicilio habitual del matrimonio haya estado en España, siempre que uno de los dos siga viviendo allí.
- O que el domicilio español haya sido abandonado durante el año inmediatamente anterior a la demanda.
- También puede solicitarse el divorcio express desde el extranjero si el demandante es español y residió en España durante los seis meses anteriores a la presentación de la demanda.
- Por último, se podrá recurrir a esta vía de divorcio si ambos cónyuges están en el extranjero pero tienen nacionalidad española.
¿Me interesa esta forma de divorciarme?
En otro artículo analizamos las ventajas del divorcio express. Por tanto, no tienes más que consultarlo para conocer las razones por las que consideramos que este es el mejor modo de divorciarse.
A modo de resumen señalaremos que:
- Su coste es muy inferior al del divorcio contencioso, tanto en sentido económico como temporal.
- Sus consecuencias son más favorables, tanto durante el proceso como después del mismo.
Así, la Ley 15/2005 representó un nuevo modo de entender las disoluciones matrimoniales. No solo postergó la intervención judicial como el último recurso, primando el pacto entre los cónyuges, sino que aportó más peso a los acuerdos alcanzados por estos.
Por ejemplo, modificó el artículo 92 del Código Civil para que los padres pudieran acordar la custodia compartida siempre que no perjudique a sus hijos. Igualmente los habilitó para que tomaran medidas relativas a la patria potestad, pudiendo quedar atribuida solo a uno de ellos.
Proceso del divorcio express
Lo primero que debes hacer para recurrir a esta forma de divorcio es pactar sus consecuencias jurídicas con tu pareja. El resultado de este pacto se reflejará en un convenio regulador.
Aunque no es obligatorio, resulta altamente recomendable que contrates a un abogado de familia para redactar este convenio. Su experiencia os ayudará a encontrar soluciones que se adapten a vuestras necesidades y agilizará los trámites del divorcio.
Una vez hayáis redactado el convenio regulador tendréis que solicitar su aprobación. Para ello podréis acudir al Juez, al Letrado de la Administración de Justicia o al Notario.
- Las dos últimas opciones se reservan a aquellos casos en que no haya hijos menores no emancipados. La concurrencia de menores requiere la participación en el proceso del Ministerio Fiscal, lo que requiere la celebración de un juicio.
- Por tanto, si tenéis hijos menores no emancipados deberéis resolver la situación presentando una demanda de divorcio de mutuo acuerdo. El proceso judicial es sencillo, y se limita a comprobar que las medidas propuestas son respetuosas con el bienestar de los menores.
Una vez aprobado el convenio regulador bastará con que lo inscribáis en el Registro Civil. Estos son todos los trámites que hay que hacer para que el divorcio express tenga efecto, pero vamos a analizarlos con más detenimiento estudiando también sus costes económicos y temporales.
Redacción del convenio regulador
Como decimos, a la hora de redactar el convenio regulador es recomendable contar con la ayuda de un abogado de familia. Este documento es muy relevante, ya que determinará los efectos jurídicos del divorcio.
Además, su modificación requerirá pasar por un proceso (judicial) de modificación de medidas, lo que supondrá un sobrecoste económico y temporal.
El contenido mínimo del convenio regulador incluye:
- Medidas familiares. En este apartado debéis establecer las medidas oportunas sobre la patria potestad y la guarda y custodia de los menores. Por tanto, tendréis que establecer un régimen de visitas y comunicaciones. Y no podéis olvidar la regulación de los derechos de los abuelos.
La previsión es un factor fundamental en esta etapa del divorcio, ya que la mayoría de problemas posteriores surgirán de la interpretación del convenio. Así que es recomendable ser preciso, pese a dejar cierto margen a la flexibilidad. - Medidas patrimoniales. Se trata de la contribución a las cargas matrimoniales y la extinción del régimen económico-matrimonial. Podéis aprovechar para realizar la liquidación, aunque no es obligatorio.
Además, tendréis que pactar la atribución de uso de la vivienda y ajuar familiar. A falta de acuerdo, este quedará atribuido a los menores y al progenitor con quien convivan. - Pensiones e indemnizaciones. Por último, si la situación económica de cualquiera de vosotros se ve empeorada por el proceso de divorcio se deberá establecer la correspondiente indemnización o pensión compensatoria.
También deben regularse las pensiones alimenticias a favor de los hijos, que tendrá que abonar el progenitor no custodio.
Es fundamental que reguléis cuestiones como la periodicidad del pago y la actualización de las rentas.
Cuánto te va a costar esta fase
Es imposible determinar cuánto cuesta un divorcio express sin conocer las circunstancias del caso. Sin embargo, queremos ofrecerte información de interés, así que vamos a hacer algunas aproximaciones.
Contratar a un abogado para que redacte un convenio regulador puede costaros entre 300 y 400 euros. La parte positiva es que podréis pagarlo entre los dos, de modo que estaríamos hablando de unos 200 euros (o incluso menos) per cápita.
Respecto al tiempo, este dependerá de vuestra situación y de la voluntad de llegar a un acuerdo. Si vuestro patrimonio no es muy extenso y queréis pasar el trámite lo antes posible podríais tener la situación resuelta en un par de semanas.
El problema se puede alargar si tenéis que inventariar o tasar vuestro patrimonio o si hay elementos sobre los que no llegáis a un acuerdo.
Nuestra recomendación para los casos en que la negociación se complique es que se contrate a un mediador familiar. Se trata de profesionales imparciales cuya función es facilitar la comunicación entre partes en conflicto.
Otros profesionales también podrían resultar de utilidad, pero la ventaja del mediador es que pondrá mucho cuidado en mantener una comunicación saludable y reforzar vuestro vínculo.
Aprobación del convenio regulador
Como decimos, la fase de aprobación del convenio regulador va a depender de la vía elegida. Evidentemente, siempre que no haya menores no emancipados en el proceso, lo mejor será acudir al Notario.
Aprobación por el Notario
De este modo obtendréis una aprobación instantánea a bajo coste. La función del Notario es comprobar que estáis de acuerdo en divorciaros y en las medidas contenidas en el convenio regulador.
Realizará un análisis del mismo para comprobar que no perjudica los derechos de ninguno de los cónyuges ni de terceros (como hijos mayores de edad). En tal caso extenderá su acta de aprobación, que es la que os permitirá inscribir el divorcio en el Registro Civil.
Si el convenio fuera injusto para alguno de los implicados el Notario no podrá aprobarlo. Además, la Ley deniega segundas oportunidades, de modo que el siguiente convenio se tendrá que presentar en los Tribunales, mediante demanda de divorcio de mutuo acuerdo.
Aprobación judicial
En el caso de que decidáis acudir al Juez o no os quede otra opción, el proceso se inicia mediante la presentación de la antedicha demanda. La demanda de divorcio de mutuo acuerdo se puede presentar conjuntamente o por un cónyuge con el consentimiento del otro.
La tarea del Juez en este proceso es muy similar a la del Notario, por lo que se abstendrá de intervenir en las propuestas del convenio salvo que resulten lesivas.
Si habéis acudido a esta vía porque hay menores involucrados, el Ministerio Fiscal deberá emitir un informe acerca de las medidas que proponéis. En general esto no supone impedimento, ya que se da un gran peso a la negociación de los cónyuges.
Sin embargo, el Ministerio Fiscal informará en contra de vuestras propuestas cuando considere que no persiguen el bienestar del menor. Además, en estos procesos interviene también un equipo psicosocial, cuyo informe no es vinculante para el Juez, pero sí de elevado interés.
Inscripción del divorcio express
Respecto a la fase de inscripción no deberías preocuparte. En principio será el propio Juzgado o el Notario quien se encargará de realizarla o solicitar que se realice. De modo que una vez tengas tu autorización notarial o judicial, habrás terminado el proceso de divorcio express.
Cuánto me va a costar esta etapa del proceso
De nuevo insistimos en que es difícil anticipar cuánto cuesta un divorcio express sin conocer las circunstancias del caso. Especialmente durante esta fase, que es la que más variaciones presenta.
Así, el divorcio notarial puede limitarse al abono de los aranceles notariales, que rara vez excederán los 200 euros. Sin embargo, estos gastos notariales podrían incrementarse si aprovecháis el acto para liquidar la sociedad de gananciales.
La duración de este trámite es prácticamente instantánea (suele extenderse un máximo de una semana). Por lo que bastará con que pidáis una cita en la notaría cuando hayáis cerrado el convenio regulador y, el mismo día que os atiendan, habréis concluido el trámite.
Si acudís a un juicio de divorcio de mutuo acuerdo se encarecerá el proceso. No solo necesitaréis comparecer junto a vuestro abogado, sino que también necesitaréis la concurrencia de un procurador.
Este puede cobrar otros 150 euros (algo más, en ocasiones). Además, probablemente se encarecerán los honorarios del abogado. Sin embargo, podéis utilizar al mismo abogado y procurador, así que el proceso costará la mitad (o menos) que un divorcio contencioso.
Respecto al coste temporal, es muy difícil ofrecer una respuesta. Se estima que la media pueden ser unos tres meses, pero lo cierto es que dependerá de la carga de trabajo de vuestro Juzgado.
Si quieres una orientación más precisa puedes utilizar esta herramienta del Consejo General del Poder Judicial, que indica cuánto tiempo tardó cada tipo de proceso en cada Comunidad Autónoma, de media, durante el año pasado.
Efectos del divorcio express
El divorcio express tiene todos los efectos propios de un divorcio. Es decir:
- El matrimonio quedará disuelto.
- Con él, terminarán tanto los deberes conyugales como vuestra vida en común.
- Por tanto no podréis vincular bienes mutuos para el ejercicio de la potestad doméstica.
- Además, el régimen económico matrimonial quedará extinguido.
Ten en cuenta que los efectos del divorcio express que afecten a terceros de buena fe no se producirán hasta que este quede inscrito en el Registro Civil.