El divorcio notarial o divorcio ante Notario es la modalidad de disolución matrimonial más rápida y efectiva. Introducida en la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, es actualmente la vía más ventajosa para divorciarse, aunque también la que presenta unos requisitos más restrictivos.
Esto implica que no todo el mundo puede acceder al divorcio notarial, por lo que hemos preparado este artículo para explicar en qué casos podrás recurrir a él. Aprovechamos para explicar sus ventajas, así como cuánto cuesta el divorcio ante Notario (tanto temporal como económicamente).
¿En qué consiste el divorcio notarial?
La Ley 15/2005, de divorcio express, introdujo ciertas novedades en el Código Civil. En particular eliminó la necesidad de alegar una causa para disolver el matrimonio o de que los cónyuges se hubieran separado previamente.
De modo que para proceder al divorcio en la actualidad basta con que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio. Requisito que también puede decaer en situaciones de riesgo para alguno de los cónyuges o sus familiares.
Estos criterios, sumados al mutuo acuerdo, se identifican con los requisitos del divorcio express, que también deben cumplirse para acudir al divorcio ante Notario.
Sin embargo, el divorcio notarial presenta un requisito adicional: no tener hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores.
En tal caso será imprescindible acudir a los tribunales para deshacer el matrimonio, ya que resultará preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal para defender los intereses del menor.
Requisitos del divorcio notarial
En resumen, el divorcio notarial es aquel que se tramita íntegramente ante Notario, para lo cual deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Que hayan transcurrido al menos 3 meses desde la celebración del matrimonio.
- Además, que ambos cónyuges estén de acuerdo en disolver su matrimonio.
- Por último, que no tengan hijos menores o incapacitados dependientes de ellos.
¿Y si estoy embarazada en el momento del divorcio?
En principio no podrás acudir a esta forma de divorcio, ya que el artículo 29 del Código Civil tiene al concebido por nacido para los efectos que le sean favorables. Y en este caso estamos hablando de una intervención a su favor.
Funcionamiento del divorcio ante Notario
El artículo 87 del Código Civil determina que los cónyuges puede acordar su divorcio ante Notario otorgando escritura pública.
Para ello deben presentar un convenio regulador, cuyo contenido mínimo está señalado en el artículo 90 del Código Civil:
- Medidas de patria potestad y custodia de los hijos. Incluyen regímenes de guarda, visitas, comunicaciones y estancia con los familiares.
- Medidas económicas. Incluyen la contribución a las cargas del matrimonio y la atribución de uso de la vivienda y el ajuar familiar.
- Pensiones e indemnizaciones. Incluyen las pensiones alimenticias, la pensión compensatoria y, en su caso, la indemnización compensatoria.
Trámites del divorcio ante Notario
Una vez redactado el convenio regulador, los cónyuges deberéis acudir personalmente al Notario. Allí tendréis que manifestar vuestra voluntad de divorciaros.
Aunque tengáis que ir asistidos por un abogado de familia, podéis compartir sus servicios. Es decir, el mismo letrado puede asistiros a ambos, lo que supone la mitad de coste de lo que representaría contratar cada uno a un abogado.
También deberán acudir al otorgamiento de la escritura pública aquellos hijos mayores de edad o menores emancipados que queden afectados por las medidas del convenio regulador.
El Notario se limitará a comprobar que el divorcio reúne los requisitos legales y que el convenio regulador no es dañoso o muy perjudicial para los derechos e intereses de ninguno de los partícipes.
En caso contrario no solo no podrá autorizar el divorcio, sino que que finalizará el expediente y los cónyuges tendréis que acudir a los tribunales para poder romper vuestra unión.
¿Qué documentación debo aportar al procedimiento?
Si vas a recurrir a esta forma de divorcio tendrás que llevar a tu Notario:
- DNI de los cónyuges. En caso de haber hijos mayores o emancipados también se deberá presentar el suyo.
- Libro de familia. Su objetivo es demostrar que no hay hijos menores de edad.
- Certificados de matrimonio, de nacimiento de los hijos mayores de edad y de empadronamiento. Se utilizan para comprobar que se reúnen los requisitos indicados y que el Notario es competente (lo es si tiene asignado el último domicilio común o la residencia habitual de cualquiera de los solicitantes).
- Convenio regulador.
- Acreditación del abogado.
Efectos del divorcio ante Notario
Los efectos de un divorcio notarial son los mismos que los de otras formas de divorcio. Es decir, se interrumpirá la vida en común y, en su caso, el régimen de gananciales. Además, pasarán a ser de obligada aplicación las estipulaciones contenidas en el convenio regulador.
Estos efectos se producen desde que otorguéis la escritura pública de divorcio. De hecho, la escritura os bastará para inscribir el divorcio en el Registro Civil.
¿Puedo divorciarme ante funcionarios diplomáticos o consulares?
Aunque los funcionarios diplomáticos y consulares tienen atribuidas funciones notariales, también tienen prohibido autorizar la escritura pública de divorcio. De modo que no, no puedes divorciarte ante este tipo de funcionarios.
¿Puedo utilizar este trámite para separarme ante Notario?
Sí, la separación matrimonial ante Notario está permitida y sigue los mismos cauces que esta forma de divorcio. Por supuesto, sus efectos, precio y tiempo de tramitación también resultan idénticos. Contamos con un artículo sobre la separación ante Notario por si necesitas más información.
¿Puedo reconciliarme tras el divorcio notarial?
Como ocurre con otras formas de divorcio, la reconciliación extingue la acción de divorcio. Es decir, aunque hayáis iniciado los trámites, al reconciliaros concluirá sin efectos el proceso de divorcio.
El problema es que el divorcio ante Notario es prácticamente instantáneo. Y una vez produzca efectos la disolución matrimonial, solo puede restablecerse contrayendo matrimonio de nuevo.
Por tanto, una vez tramitado el divorcio notarial, la reconciliación no produce efectos legales. Así que el divorcio ya será efectivo y tendrás que casarte de nuevo.
¿Cuánto cuesta el divorcio notarial?
Cuando hablábamos de las ventajas del divorcio express reseñábamos su rapidez y economía. Sin embargo, al analizar cuánto cuesta el divorcio ante Notario veremos que es, sin duda, la forma más rápida y económica de romper el vínculo matrimonial.
Precio del divorcio notarial
El divorcio ante Notario tiene tres tipos de costes:
- Honorarios del abogado. En España hay libertad para fijar los honorarios, de modo que cada abogado te cobrará conforme a su criterio. Sin embargo, como solo tiene que ayudaros a redactar el convenio regulador y acompañaros a la Notaría, los precios de mercado suelen estar en torno a los 400 euros.
Recuerda que no os hará falta procurador en este trámite y que podéis compartir los gastos de abogado, por lo que el precio final en este concepto oscilará entre 150 y 250 euros por cónyuge. - Costes notariales. Mientras no haya liquidación de la sociedad de gananciales, estos costes serán de entre 150 y 250 euros. Ten en cuenta que los aranceles notariales están fijados por Ley y que el Notario puede hacer un descuento máximo del 10 % sobre los mismos.
De modo que los aranceles notariales dependen en realidad de la extensión del convenio y las copias entregadas, más que del Notario elegido (que ya hemos indicado que debe ser el del domicilio común o última residencia habitual de cualquiera de los cónyuges). - Costes registrales. Recuerda que para que el divorcio produzca efectos frente a terceros deberás inscribirlo en el Registro Civil. Por tanto, también debes incluir el precio de la inscripción a la hora de calcular cuánto cuesta el divorcio notarial.
En definitiva, el coste del divorcio ante Notario, contando todas las partidas y pagándolo al 50 % cada cónyuge, estará entre 350 y 400 euros por cónyuge.
¿Cuánto tarda el divorcio notarial?
La mayor ventaja del divorcio ante Notario es que resulta prácticamente instantáneo. Lo que más tiempo tardará es la redacción del convenio regulador, que dependerá de la carga de trabajo del abogado y de vuestra voluntad de llegar a un acuerdo.
Redactado, tan solo tendréis que pedir cita en el Notario competente y comparecer para otorgar la escritura, momento a partir del cual producirá efectos la disolución matrimonial.
De modo que cuánto tarde el divorcio ante Notario realmente dependerá de vosotros.