La separación notarial es aquella que se tramita ante notario. Su requisito básico es que ambos estéis de acuerdo en romper la convivencia. Si sois capaces de llegar a un acuerdo, el proceso será mucho más rápido y económico que si tenéis que acudir a los tribunales.
En este artículo te explicaremos cómo tramitar este procedimiento. Además, incluimos:
- Un par de formularios, gracias a los cuales podrás solicitar presupuestos de abogados especializados de forma gratuita y sin compromiso.
- Algunos enlaces a artículos auxiliares. A través de los mismos podrás encontrar información complementaria, para conocer todo lo que necesitas en torno a la separación ante notario.
En qué consiste la separación ante notario
La separación consiste en una ruptura de la convivencia entre cónyuges o una pareja de hecho. Evidentemente, tiene ciertos efectos jurídicos, entre los que destacan:
- Habrá que fijar un nuevo régimen de convivencia. Esto incluye:
- Establecer un régimen de guarda y custodia, cuando tengáis hijos comunes.
- Regular un nuevo régimen económico, en caso de estar casados en gananciales.
- Algunos derechos sociales y hereditarios se verán afectados. Por ejemplo, podrías perder el derecho a la pensión de viudedad o a la sucesión abintestato.
Requisitos para separarse en la notaría
La separación notarial se introdujo en la Ley 15/2005, conocida como ley del “divorcio express”. Como ocurre con el divorcio notarial, para proceder a una separación ante notario es necesario que:
- Llevéis al menos 3 meses casados.
- Presentar un convenio regulador, manifestando vuestra voluntad de separaros y regulando las condiciones de la ruptura.
- No tengáis hijos menores o incapacitados dependiendo de vosotros.
Como ves, para poder separarte en la notaría te pedirán que cumplas los requisitos del divorcio express, ya que ambas medidas se introdujeron simultáneamente en el Código Civil.
Trámites de la separación notarial
Para acceder a esta forma simplificada de separación basta con que presentes tu convenio regulador ante el notario. Este comprobará:
- Vuestra voluntad inequívoca de separaros. Precisamente por ello debéis acudir ambos a la notaría, sin que esté admitida la representación. Lo que sí podéis hacer es acompañaros por un abogado, que además puede aconsejaros a ambos.
- Y que los términos del convenio regulador no perjudiquen gravemente los intereses de ninguna de las partes.
Una vez realizadas estas comprobaciones, el notario elevará su acta notarial, entrando en vigor la separación. Por tanto, desde ese momento se suspenderá la vida en común y la posibilidad de vincular los bienes del otro cónyuge para el ejercicio de la potestad doméstica.
Recordemos que si el régimen económico matrimonial que elegisteis no era el de separación de bienes, a partir de este momento será este el que se aplicará. Por tanto, lo ideal sería que fuerais planificando la liquidación de vuestra sociedad de gananciales.
¿Necesito abogado para separarme ante notario?
Sí. Tanto la separación como el divorcio ante notario requieren la asistencia de abogado. Enfrentarse a un documento tan relevante como el convenio regulador sin asistencia jurídica especializada es una temeridad.
Ten en cuenta que tu convenio regulador va a establecer cuestiones tan relevantes como el régimen de custodia de tus hijos o el establecimiento de pensiones alimenticias y compensatorias, entre otros elementos.
De modo que en ningún caso te recomendamos enfrentarte a este proceso sin asistencia letrada especializada. Además, los abogados especializados en separaciones notariales suelen tener unos honorarios más que asequibles.
Por otro lado, al tratarse de una ruptura de mutuo acuerdo podréis compartir gastos. A fin de cuentas estamos hablando de un coste que puede ser tan reducido como 150 – 300 euros por persona.
Así que no se puede acudir a la separación notarial sin contar con un abogado. A través de nuestro formulario puedes solicitar varios presupuestos gratuitos. Por tanto, si no conoces al abogado idóneo, te recomendamos que pruebes con nuestros colaboradores.