Vamos a analizar las ventajas del divorcio express, la forma de disolver el vínculo matrimonial más rápida, económica y menos dramática para la pareja y los hijos.
Esta forma de divorciarse se introdujo en la Ley 15/2005. La norma introducía novedades en los procesos de separación matrimonial y divorcio, que de pronto resultaban mucho más sencillos, rápidos y asequibles. Veamos qué beneficios te aporta esta nueva regulación.
Las ventajas del divorcio express
En primer lugar, cabe señalar que toda crisis matrimonial resulta dramática para los hijos, de haberlos. Es cierto que ni tú ni tu pareja lo pasaréis bien, pero si tenéis hijos menores podéis causarles un trauma.
Por eso lo mejor en estos casos es tratar de facilitar el proceso de divorcio, evitando que afecte a los menores. Ellos no tienen la culpa de que vuestra relación se haya deteriorado, y por tanto no deberían pagar las consecuencias.
Lejos de actuar de este modo responsable, la mayoría de parejas con hijos aprovechan estos como arma arrojadiza. Por ejemplo, la pensión de alimentos es de mayor cuantía cuanto menos participa el deudor en la educación y crianza de los hijos.
Por eso, muchos progenitores divorciados pelean por la custodia de sus hijos, no con la intención de tenerlos en su compañía y criarlos, sino con la intención de rebajar la pensión que deberán abonar. Lo mismo ocurre con el progenitor custodio, que en ocasiones trata de incrementar sus tareas familiares para forzar a su expareja a pagar una mayor pensión.
Pero el bienestar de los menores es lo primero que debería procurarse con el divorcio. Por eso ayuda que el proceso sea negociado y que ambos cooperéis para establecer las condiciones de la ruptura.
En consecuencia, un divorcio de mutuo acuerdo siempre resulta menos dramático para los hijos. Además, como habréis participado en la fijación de sus efectos mediante el convenio regulador, siempre será más fácil de cumplir y menos lesivo para vuestros intereses.
Un divorcio menos traumático
Esta ventaja es, tal vez, la mayor del divorcio express. Cuando buscas soluciones a tu ruptura junto a tu ex pareja y tus hijos, estos aprenden recursos proactivos y asertivos.
Gracias a ello, en lugar de salir traumatizados de la experiencia habrán adquirido habilidades útiles para enfrentarse a los conflictos que encuentren en su vida.
El interés del menor debe prevalecer en un divorcio, y si pasas por los tribunales comprobarás que esta es una de las prioridades del Juez y el Ministerio Fiscal. Los menores deben ser oídos en el proceso al respecto de todas las normas que les afecten. Este llamamiento ocurrirá siempre que sean mayores de 12 años, y en aquellas situaciones en que siendo menores de tal edad presenten juicio como para ser oídos.
De modo que lo mejor es hacerlos partícipes del evento desde el primer momento. Debéis explicarles que ya no vais a ser pareja, pero que seguiréis siendo sus padres y les querréis igual. Y, por supuesto, debéis invitarles a que intervengan en la nueva regulación de vuestra convivencia.
Sobre todo hay que demostrarles que ellos no son culpables de la situación. Y es que es muy frecuente que los niños se responsabilicen de este tipo de rupturas, pensando que han hecho algo que no debían.
También podéis contratar a un mediador familiar, que os ayude a comunicaros de un modo sano y asertivo. De este modo conseguiréis cuidar vuestra relación durante el proceso, lo que es fundamental para propiciar un ambiente adecuado a vuestros hijos.
Unas medidas más satisfactorias y fáciles de cumplir
Otra de las ventajas del divorcio express es el tipo de medidas al que se llega. Si vuestro divorcio es contencioso será el Juez quien determine qué medidas deben regir la ruptura.
Aunque lo hará apoyado en vuestras propuestas, lo cierto es que podría tomar decisiones que os resulten perjudiciales. De hecho, lo más normal es que uno de los cónyuges quede descontento con la sentencia, mientras el otro no queda plenamente satisfecho.
Así que el convenio regulador adoptado de mutuo acuerdo es el mejor modo de alcanzar soluciones realistas y adecuadas a vuestra situación. Además, evitaréis la desazón derivada de que sea un tercero (el Juez) quien os imponga su decisión.
Por otro lado, tendréis más libertad a la hora de fijar las medidas que rijan vuestro divorcio. Así, por ejemplo, el artículo 92 del Código Civil determina que se acordará la custodia compartida siempre que los cónyuges lo soliciten en su convenio regulador. Medida que en caso de no ser pactada, difícilmente se concederá.
El divorcio express os ofrece la posibilidad, por tanto, de adoptar un convenio más realista y satisfactorio que la sentencia de divorcio.
Por supuesto, el hecho de que el convenio regulador sea pactado no quita importancia a la intervención de un buen abogado de familia. Estos profesionales os ayudarán a que el convenio sea aprobado y respete la legalidad. Además, podrán asesoraros para que comprendáis a la perfección las consecuencias económicas y jurídicas de vuestro convenio.
Un proceso más económico
Esta es una de las ventajas del divorcio express más destacadas. En este tipo de procesos ambos cónyuges podéis compartir el abogado. Esto permite reducir a la mitad la partida más cuantiosa de un proceso de divorcio.
El coste de los servicios de un abogado de divorcios en estos casos puede oscilar entre los 300 y 500 euros per cápita. En el caso de que el divorcio fuera contencioso nada os evitaría tener que pagar algo más de 1.000 euros a cada uno, incluso si el proceso es sencillo.
Además, si no tenéis hijos menores o estos están emancipados podréis recurrir a la opción del divorcio notarial. Esta vía os permitirá ahorrar todavía más, oscilando entre 200 y 400 euros cada uno.
Un proceso más rápido
Otra de las ventajas del divorcio express que ha contribuido a la popularidad del proceso es su menor coste temporal. Mientras un divorcio contencioso puede tardar más de un año en resolverse, los divorcios express se resuelven en cuestión de meses. En caso de acudir la vía notarial, el trámite costará unas pocas semanas (contando el tiempo para redactar el convenio regulador).
El Consejo General del Poder Judicial, en colaboración con el INE, recoge datos estadísticos sobre el número de procesos y su tiempo de tramitación. Pero si no quieres ponerte a bucear en datos, este mismo organismo dispone de una útil herramienta para calcular el tiempo que te costará, de media, terminar tu asunto.
¿Cuánto tiempo tardará mi divorcio express?
Para un cálculo aproximado sobre cuánto tardará tu divorcio express basta con que:
- Hagas click aquí y selecciones tu provincia.
- Luego tendrás que indicar el órgano competente (en tu caso, Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, proc. civiles).
- Al hacer click sobre el botón “acceso a los datos” entrarás en una sección donde se te informará de los tiempos medios de diferentes procedimientos.
- Si quieres concretar más la información puede seleccionar, en la columna de abajo, “divorcios consensuados” (de mutuo acuerdo o express) o “divorcios no consensuados” (contenciosos).
Haciendo la prueba con la Comunidad Valenciana podemos comprobar la diferencia en los tiempos:
- El divorcio contencioso tarda una media de 10 meses en tramitarse.
- Mientras que el divorcio express se tramita en 1,7 meses.
Cómo explotar las ventajas del divorcio express
Si quieres sacar el máximo partido al procedimiento de divorcio express no dudes en contratar a un abogado de familia especializado. Los juristas que se centran en determinados campos de actividad suelen ser más precisos que los que se encargan de todo tipo de asuntos.
Y en este sentido cabe recordar que el divorcio express es una institución lo suficientemente compleja como para que convenga que tu abogado tenga experiencia en la materia.
Ahora ya conoces las ventajas del divorcio express, así que solo te queda encontrar a un buen abogado de divorcios cerca de ti. ¿Quieres que te ayudemos?